martes, 22 de noviembre de 2011

Cultura Afgana

Afganistán cuenta con una compleja historia, que ha quedado reflejada en sus actuales civilizaciones, lenguajes y monumentos. Los afganos se muestran orgullosos de su país, sulinaje y soberanía. Históricamente han sido un "clan bélico", que ha mantenido querellas durante distintas épocas, siendo la guerra una de sus principales ocupaciones desde tiempos inmemoriales. Esta condición ha hecho difícil a los invasores conquistar la región.
Así también, la cultura de Afganistán ha sido enormemente influenciada por el Islam, pero también en menor medida por el Budismo y el Zoroastrismo. El país ha sido un cruce de caminos a lo largo de la historia para la India, Irán y Asia Central, lo cual ha repercutido sobre su civilización.
Las personas de Afganistán son conocidas como afganos o afganistanes. Sin embargo al interior del país, muchos afganos se refieren a sí mismos en base a su etnia.

Arte
El arte afgano abarca muchos siglos. Una de las modalidades más famosas es el estilo Gandhara de alcurnia Greco-Romana, desarrollado entre los siglos IV y VII de nuestra era. Desde los años de 1900, Afganistán dio inicio al uso de las técnicas artísticas occidentales. El arte fue casi exclusivamente creado por hombres, pero recientemente en artes teatrales, las mujeres han empezado a tomar la más alta posición.1 El arte autóctono está casi completamente concentrado en el Museo Nacional Afgano. Otras formas de arte destacadas en el país, son la música y la poesía. La habilidosa hechura de alfombras ha sido sobresaliente durante siglos, siendo muy conocida la confección de bellos tapices orientales. Las alfombras afganas, tienen ciertos estampados que las vuelven ejemplares únicos.
Música
Desde la década de 1980, Afganistán ha sido envuelta por una constante violencia. Así, la música ha estado reprimida y ha sido grabada en pocas ocasiones por extranjeros. Durante el decenio de 1990, el gobierno Talibán prohibió la música instrumental y mucha de la creatividad popular. A pesar de los arrestos y destrucción de instrumentos musicales, los músicos afganos han seguido desempeñando su ocupación hasta el presente. Kabul ha sido la capital cultural por excelencia, pero los visitantes tienden a enfocarse sobre la ciudad de Herāt, la cual está más relacionada con la música iraní. Las letras de canciones, son escritas típicamente en persa y pashtún.
Arquitectura
Afganistán ha hecho grandes aportes a la arquitectura mundial. La Unesco ha reconocido el rol de la nación declarando al Minarete de Jam y el Valle de Bamiyán, (sede de los famososBudas destruidos por el Talibán), como Patrimonio de la Humanidad.
Otros ejemplos de importancia sobre arquitectura pueden encontrarse en Herāt, Mazār-e Šarīf y Gazni.
Gastronomía
Afganistán posee una amplia variedad de tierras que permiten la cosecha de diferentes cultivos. La comida afgana está prácticamente basada en cereales como son el trigo, maíz,cebada y arroz, los cuales son los principales productos agrícolas del país. También son muy apreciadas sus uvas.
Algunos ejemplos de comida afgana son:

§  Halwaua-e-Aurd-e-Sujee
§  Requesón cocido
Vestimenta
Los atavíos tradicionales masculinos de los afganos se resumen en el Pakul (sombrero), el turbante y un Chapán (paletó). La vestimenta típica de las mujeres (vestido afgano) está definida por un traje de dos piezas, que consta de un pantalón holgado usado debajo de una túnica de cuello alto y manga larga. Las ropas son ajustadas a la cintura y extendidas hasta los tobillos, con una falda recta abierta de ambos lados para facilitar el movimiento. Muchas mujeres completan el atuendo con una larga pañoleta elegantemente colgada sobre los hombros. Ropajes más elaborados y finos son los trajes adornados con hilos dorados y tejidos de seda en diversos colores. Estos son usados en ocasiones especiales como bodas.

Deportes
La mayoría de los deportes en Afganistán son administrados por la Federación Deportiva de Afganistán, la cual fomenta el balompié, el baloncesto, el balonvolea, el atletismo, el bolichey el ajedrez. Afganistán tiene a 7 jugadores registrados en la FIDE, siendo Saifudin Ayyoubi su mayor representante, con una puntuación Elo de 2178. Un antiguo y popular deporte exclusivo del país es el Buzkashi.
Educación
La educación en Afganistán ha sido recientemente renovada después de la caída del régimen Talibán. La educación primaria dura seis años. Si los estudiantes tienen éxito en el examen de admisión, son aceptados en la enseñanza media. Una nueva estructura que permita ocho años de escuela elemental y cuatro años de enseñanza secundaria, probablemente será considerada en un futuro cercano.
Educación superior
La enseñanza superior es proporcionada por las seis principales universidades del país, las cuales son la Universidad de Estudios Islámicos, un instituto agrícola y uno politécnico, un liceo médico estatal y dos colegios de formación pedagógica. Recientemente con la ayuda de la Unesco, más de 1000 mujeres han tomado pruebas de ingreso para la universidad.
Lenguaje
Existen dos idiomas oficiales, el dari y el pashto, hablados por la mayoría de la población, aunque hay otras tantas lenguas que se hablan regionalmente. El dari es hablado por aproximadamente la mitad de los habitantes de Afganistán, mientras que el pashto cuenta con más de 9 millones de parlantes. Las más grandes ciudades de habla pashto sonKandahar y Kabul, la capital. El idioma pashto fue reconocido en 1936 como una lengua oficial por decreto real. En el norte el tayiko, el uzbeko, y el turcomano son ampliamente usados. Además existen más de 70 lenguajes menores, entre los cuales está el hazarayí.
Religión


La mayoría de afganos (cerca del 99 por ciento) son musulmanes, de los cuales el 80% son suníes y sólo el 19% son shiíes. Existe una pequeña minoría de sikhs en la nación. Una importante figura de la vida musulmán en Afganistán es el mulá (líder religioso o instructor). Cualquier hombre que pueda recitar el Corán (la escritura sagrada del mahometismo) de memoria, puede ser un mulá.
Vivienda
Las casas son hechas tradicionalmente de varias habitaciones, ubicadas alrededor de un patio rectangular donde las mujeres y niños conviven. Los hijos casados comparten la misma casa con sus padres. Algunas casas afganas, tienen un cuarto especial donde los hombres socializan entre sí. En las ciudades es común habitar en apartamentos. La población nómada se aloja en tiendas de campaña
Días festivos
Los días de fiesta religiosos en Afganistán, son celebrados de acuerdo al calendario lunar, mientras que otros días feriados laicos, son festejados en base al calendario solar. En los días festivos, los afganos generalmente visitan a su familia y amigos, donde preparan comida abundante y realizan oraciones especiales
Nacionales
Entre las festividades nacionales se incluyen al Noruz (año nuevo tradicional afgano), la Victoria de la Nación Musulmana (28 de abril), el Aniversario de la Revolución, el Día de la Independencia Afgana (conocido como Jeshen) (19 de agosto), el Día del Trabajo Nacional y el Día del Recuerdo de los Mártires e Incapacitados (4 de mayo).
Días festivos
Los días festivos religiosos en Afganistán son casi los mismos que maneja el mundo islámico. Algunos de los más populares son el Eid ul-Fitr, el Eid ul-Adha, el Ashura, y el Mawlid

Afganistán en la actualidad

El país es muy pobre, sin litoral y altamente dependiente de ayuda externa, de la agricultura y del comercio con países vecinos. Grande parte de la población continúa a sufrir por la falta de habitaciones, de agua limpia, electricidad, asistencia médica, y empleo. Además del desempleo generalizado otro problema es la carencia de trabajadores y funcionarios públicos calificados.
La unidad monetaria es el afgani, que se divide en 100 puls. Desde 1981 hasta 1996, la tasa oficial de cambio fue fijada en 50 afganis por 1 dólar estadounidense. Desde 1999 quedó establecida en 3.000 afganis por 1 dólar, y en la actualidad la cotización del afgani fluctúa en el mercado.

Economía Afganistan

La economía de Afganistán se recupera de décadas de conflictos, y ha mejorado después de la caída del régimen talibán en 2001, especialmente por la ayuda extranjera, la recuperación de la agricultura y el crecimiento del sector de servicios. El producto interior bruto sobrepasó los 22% en 2009

Documental soldados EUA en Afganistán

Lenguaje algo altisonante se requiere discreción  

Soldados Franceses en afganistan

Marines en combate en afganistan

Descripción de un país llamado Afganistán.

Un país montañoso y sin salida al mar, Afganistán ha sufrido de tanta inestabilidad y conflictos durante su historia moderna, que su economía e infraestructura están en minas y muchos afganos viven como refugiados. El país también es afligido por calamidades naturales como terremotos y sequías. Por su estratégica posición -entre el Medio Oriente, Asia Central y la India, a lo largo de la llamada Ruta de la Seda- Afganistán ha sido históricamente una zona codiciada, pese a su difícil geografía.
El país estuvo en el centro de lo que en el siglo XIX se conoció como el “Gran Juego’, cuando la Rusia imperial, el imperio británico y la India se lo disputaban.

El Afganistán que no vemos

click para ver el video


A medida que cada uno de nosotros tiene su propia impresión de Afganistán, predominantemente marcada con imágenes de las fuerzas extranjeras, las explosiones y el terror, tuvimos el privilegio de acceder a grabar la vida cotidiana del pueblo Afgano. Esperamos que las imágenes enriquezcan su visión sobre este país  , aca se encuentra el link de este video . 


http://vimeo.com/31426899 

Bienvenidos a otra función de teatro.


Usāma bin Muhammad bin `Awad bin Lādin (ʾUsāmah bin Muḥammad bin ʿAwaḍ bin Lādin, 10 de marzo de 1957 -Abbottabad, Pakistán, 2 de mayo de 2011 ) conocido como Usama bin Ladin u Osama bin Laden fue un terrorista yihadista, miembro de la familia bin Laden y conocido mundialmente por ser el fundador de la red terrorista Al Qaeda.
El 11 de septiembre de 2001 fuimos testigos de unos dramáticos ataques terroristas suicidas en Estados Unidos: cuatro aeronaves comerciales de pasajeros fueron secuestradas, y tres de ellas fueron lanzadas deliberadamente por los secuestradores contra las dos Torres Gemelas del World Trade Center en Nueva York –los edificios más altos de la ciudad- y contra la sede del Departamento de defensa –el conocido Pentágono-, en las afueras de la capital estadounidense, Washington. Como consecuencia de la enorme violencia de los ataques suicidas, se produjo el desplome de las Torres Gemelas y de los demás rascacielos del World Trade Center, lo que conllevó la muerte de miles de personas y una enorme conmoción en todo el mundo, al ser esta devastación retransmitida en directo por televisión. Fue decretado el cierre del espacio aéreo y de las fronteras terrestres de Estados Unidos, las fuerzas armadas estadounidenses fueron puestas en estado de máxima alerta en todo el mundo. El carácter de los atentados y la procedencia de los terroristas centró desde el principio las sospechas de su autoría en una organización de militantes islámicos fundamentalistas llamada al-Qaeda (“La Base”), dirigida y financiada por el saudí Osama bin Laden, y con bases y campos de entrenamiento en Afganistán gracias al apoyo recibido del régimen talibán gobernante en ese país.
 Provocaron un proceso generalizado de concienciación del peligro representado por el terrorismo. Así, el Consejo de Seguridad de la ONU los calificó  como amenaza a la paz y la seguridad internacional y, actuando en virtud del Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, decidió que los Estados adoptaran todo tipo de medidas para prevenir y reprimir las actividades terroristas -resolución 1373 (2001), de 28 de septiembre de 2001.
  La verdad sobre todo este engaño alrededor del verdadero objetivo en Afganistán aparece claramente cuando se analiza más atentamente la supuesta amenaza de “Al-Qaeda” en ese pais. Ante de los atentados del 11 de septiembre de 2001, la inteligencia estadounidense proporcionaba asistencia y apoyo tanto a los talibanes como al propio Al Qaeda.  «la CIA proyectaba utilizar [la organización] Al Qaeda de Osama Ben Laden para incitar a los uigures musulmanes a rebelarse contra la dominación china y a los talibanes contra los aliados de Rusia en Asia central.» Osea que la CIA apoyaba el “terrorismo”.
 Estados Unidos encontró otras vías para manipular a los musulmanes contra Pekín, a través del apoyo estadounidense al Congreso Mundial Uigur. Pero la «amenaza» de Al Qaeda sigue siendo el principal argumento de Obama para justificar la intensificación de la guerra en Afganistán.
Sin embargo, el consejero de seguridad nacional del presidente Obama y ex general de Marines -James Jones hizo una declaración,la cual fue totalmente enterrada por los medios de prensa estadounidenses, sobre la evaluación del peligro que actualmente representa Al Qaeda en Afganistán. Jones declaró al Congreso: «La presencia de Al Qaeda es muy reducida. La evaluación máxima es inferior a 100 ejecutores en el país, ninguna base, ninguna capacidad de lanzar ataques contra nosotros o nuestros aliados.»; en pocas palabras “ninguna”.
Lo cual significa que Al Qaeda no existe en Afganistán. ¡Diablos! Incluso en el vecino Pakistán, lo que queda de Al Qaeda es ya prácticamente imperceptible. El Wall Street Journal señala: «Perseguidos por los aviones sin piloto estadounidenses, con problemas de dinero y con más dificultades para atraer a los jóvenes árabes a las oscuras montañas de Pakistán, Al Qaeda ve reducirse su papel allí y en Afganistán, según los informes de la Inteligencia y de los responsables pakistaníes y estadounidenses. Para los jóvenes árabes que son los principales reclutas de Al Qaeda “no resulta romántico pasar frío y hambre y tener que esconderse”, declaró un alto responsable estadounidense en el sur de Asia.»
en una logica conclusión de que los jóvenes alemanes y de otros países de la OTAN están muriendo en las montañas afganas no tienen nada que ver con «ganar la guerra contra el terrorismo». Muy oportunamente la mayoría de los medios de prensa prefieren olvidar el hecho que Al Qaeda, en la medida en que esa organización existió alguna vez, fue creada por la CIA en los años 1980. A este tiempo ya dejo de ser una total amenza.
Se dedicaba entonces a reclutar musulmanes radicales provenientes de todo el mundo islámico y a entrenarlos para la guerra contra las tropas rusas en Afganistán en el marco de una estrategia elaborada por Bill Casey, jefe de la CIA bajo la administración Reagan,  con la intencion de la derrota del Ejército Rojo y el derrumbe final de la Unión Soviética.
James Jones, jefe del National Security Council, reconoce que -No hay prácticamente nadie de Al Qaeda en Afganistán. Quizás sea un buen momento para que nuestros dirigentes políticos proporcionen una explicación más honesta sobre la verdadera razón del envío de más jóvenes a Afganistán, a morir protegiendo las cosechas de opio.

250,000 Balas EEUU en Afganistán



 

Un dato curioso que leí en un artículo explica que por cada insurgente (léase patriota, fanático, terrorista, civil o hasta escolar) muerto en Afganistán los norteamericanos disparan 250.000 balas

Es decir, unas tres toneladas de municiones son usadas para darle un tiro a tan sólo una persona,EEUU estaba usando 1800 mil millones de municiones al año y tuvo que importar de Israel porque no le daba su propia producción. 

A U$s 0.50 la munición matar a un tipo costaría unos U$S 125.000, seguramente más de lo que podría cobrar un afgano con un buen seguro de vida, considerando que el sueldo promedio es de U$S 30 por mes cada Afgano cuesta matar lo que este ganaría éste en 347 años. 

lunes, 21 de noviembre de 2011

Introduccion

En los últimos años las guerras y los conflictos se han sucedido en el país. En 1978 tuvo lugar la Revolución de Saur, pero el fuerte hostigamiento de los fundamentalistas islámicos provocó la intervención del Ejército Rojo en apoyo del gobierno, mientras la guerrilla recibía el apoyo de Estados UnidosArabia SauditaPakistán y otras naciones musulmanas. En 1989 se retiraron los soviéticos pero laguerra civil prosiguió. En 1996 los talibanes impusieron su régimen basado en la Sharia. En 2001 los Estados Unidos, ayudados por unacoalición internacional, como reacción a los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, y respondiendo a una política de persecución del grupo Al Qaeda en la región por parte del gobierno estadounidense, derribaron al gobierno talibán, autorizando a través del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas la creación de una fuerza internacional para ayudar al régimen del Presidente Hamid Karzai; pero no han conseguido estabilizar el país, que se encuentra inmerso en una guerra constante.
Afganistán es uno de los países más afectados por Al Qaeda junto con Pakistán; además, la frontera de Afganistán con Pakistán es el lugar donde Al Qaeda prepara sus atentados terroristas y demás actividades violentas. Por lo tanto, este lugar se ha visto afectado por los últimos atentados terroristas y suicidas.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Afganistán cerca mas cerca .


Afganistán, oficialmente República Islámica de Afganistán o Estado Islámico de Transición de Afganistán, es un país sin salida al mar ubicado en el corazón de Asia. Limita con Pakistán al sur y al este, Irán al oeste, Turkmenistán, Uzbekistán, y Tayikistán al norte, y la República Popular China al noreste a través del corredor de Wakhan.